Farmacéutica profesional en una droguería moderna y organizada, representando el cumplimiento de los requisitos para abrir un negocio farmacéutico en Colombia

Guía Definitiva 2025: Requisitos para Abrir una Droguería en Colombia

Saludise Asesores | 0 comments

Saludise Asesores

Saludise Asesores

julio 11, 2025

requisitos para abrir una droguería en Colombia

Abrir una droguería en Colombia es el sueño de muchos profesionales del sector farmacéutico. Es una oportunidad de negocio noble, que presta un servicio esencial a la comunidad y ofrece una gran satisfacción profesional. Sin embargo, ese sueño viene acompañado de un camino lleno de requisitos, normativas y trámites que pueden parecer un laberinto burocrático.

Si te has preguntado “¿qué necesito para abrir mi propia droguería?”, has llegado al lugar correcto. Esta guía definitiva te llevará paso a paso a través de todos los requisitos indispensables para que tu proyecto no solo se haga realidad, sino que nazca sobre bases sólidas, legales y exitosas. En Saludise Asesores, hemos guiado a decenas de emprendedores en este proceso, y hoy compartimos nuestro conocimiento contigo.

¿Por Dónde Empezar? Lo Primero es lo Primero

Antes de sumergirte en la normativa sanitaria, debes entender que el proceso tiene dos grandes pilares que avanzan en paralelo:

  1. La Creación del Negocio (Pilar Comercial): Como cualquier empresa en Colombia, debes registrar tu negocio. Esto implica la inscripción en la Cámara de Comercio para obtener el registro mercantil, y la inscripción en el RUT (Registro Único Tributario) ante la DIAN.
  2. La Habilitación Sanitaria (Pilar de Salud): Este es el corazón del proceso y el más complejo. Se trata de cumplir con toda la normativa exigida por las autoridades de salud, principalmente la Secretaría de Salud de tu departamento o distrito. Sin su aprobación, tu droguería no puede operar.

El Rol del Director Técnico: El Corazón de su Droguería

Toda droguería debe contar con un Director Técnico responsable de los procesos farmacéuticos. Este es un requisito no negociable. La normativa colombiana es clara sobre quién puede asumir este rol:

  • Químico Farmacéutico: Para droguerías que realicen procesos complejos como preparaciones magistrales.
  • Tecnólogo en Regencia de Farmacia: Es el perfil más común y habilitado para dirigir la gran mayoría de las droguerías en el país.

El Director Técnico no es solo un nombre en un papel. Debe estar presente, supervisar la dispensación, gestionar el inventario y ser el responsable directo ante cualquier visita de la Secretaría de Salud.

Requisitos de Infraestructura: Su Local a Prueba de Visitas


El local de tu droguería es uno de los primeros y más importantes aspectos que evaluará la autoridad sanitaria. No se trata solo de tener estantes bonitos, sino de cumplir con una serie de condiciones técnicas específicas para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos.

Áreas Obligatorias y Delimitadas

Tu droguería debe tener áreas físicamente separadas y claramente señalizadas para diferentes funciones:

  • Área de Dispensación: El espacio donde atiendes al público. Debe ser de fácil acceso y contar con un mostrador que separe al paciente del área de almacenamiento.
  • Área de Almacenamiento: Donde se guardan los medicamentos. Debe estar protegida de la luz solar directa y la humedad.
  • Área de Recepción Técnica: Un espacio designado para recibir, verificar e inspeccionar los medicamentos que llegan de los proveedores.
  • Área Administrativa: Un pequeño espacio para la gestión de documentos y archivos.
  • Área de Cuarentena: Un lugar segregado para productos vencidos, deteriorados o en proceso de devolución. No puede ser un rincón, debe ser un área específica.
  • Área para Medicamentos de Control Especial: Si vas a manejarlos, deben estar en un área o gabinete bajo llave, con acceso restringido.
  • Unidad Sanitaria: Un baño en condiciones higiénicas óptimas.

Condiciones Físicas del Local

  • Pisos y Paredes: Deben ser de material liso, lavable, impermeable y resistente, que no acumule polvo y sea fácil de limpiar. Las uniones entre piso y pared deben ser redondeadas (mediacaña sanitaria).
  • Techos: Lisos, de fácil limpieza y en buen estado.
  • Ventilación e Iluminación: Debe haber buena ventilación (natural o artificial) que garantice la conservación de los medicamentos y buena iluminación en todas las áreas.
  • Control de Plagas: Debes tener un programa documentado de control de plagas.

Documentación y Trámites: El Papeleo Esencial

Paralelamente a la adecuación del local, deberás reunir y preparar una carpeta con toda la documentación que te solicitará la Secretaría de Salud.

Documentos Legales y Administrativos

  • Copia del certificado de Cámara de Comercio.
  • Copia del RUT actualizado.
  • Contrato del Director Técnico.
  • Copia de la cédula y diploma del Director Técnico.
  • Contrato de arrendamiento o certificado de propiedad del local.

Documentos Sanitarios y Técnicos

  • Formulario de Inscripción o Habilitación: Proporcionado por la Secretaría de Salud.
  • Croquis o Plano del Local: Un dibujo a escala que muestre la distribución de todas las áreas obligatorias.
  • Manual de Procesos y Procedimientos: Este es uno de los documentos más importantes. Es un libro que describe el “qué”, “cómo” y “quién” de cada una de las actividades de tu droguería. Debe incluir, como mínimo, los siguientes procedimientos:
    • Proceso de Selección y Adquisición de Medicamentos.
    • Proceso de Recepción Técnica y Administrativa.
    • Proceso de Almacenamiento.
    • Proceso de Dispensación de Medicamentos.
    • Manejo y Disposición de Residuos Hospitalarios y Similares (Plan PGIRH).
    • Protocolos de Limpieza y Desinfección de Áreas.

La Visita de Habilitación: El Momento de la Verdad

Una vez que has adecuado el local y radicado todos los documentos, la Secretaría de Salud programará una visita de inspección. Durante esta visita, un funcionario verificará punto por punto que todo lo que declaraste en los papeles se cumpla en la realidad. Revisarán:

  • La infraestructura y la distribución de las áreas.
  • La existencia y correcta implementación de los protocolos.
  • La dotación (termómetros para la cadena de frío, extintores, etc.).
  • Que el Director Técnico esté presente y demuestre conocimiento.

Superar esta visita con éxito es el último paso para obtener tu acta de habilitación y poder abrir las puertas al público.

¿Se Siente Abrumado? No Tiene que Hacerlo Solo

Como has visto, los requisitos para abrir una droguería en Colombia son numerosos y detallados. Un error en la interpretación de la norma o un olvido en la documentación puede significar meses de retraso y una inversión perdida.

En Saludise Asesores, nuestra misión es transformar este proceso complejo en un camino claro y seguro para ti. Te llevamos de la mano en cada etapa:

  • Evaluamos tu local para asegurar que cumpla con los requisitos de infraestructura.
  • Elaboramos tu Manual de Procesos y Procedimientos y toda la documentación técnica.
  • Te capacitamos a ti y a tu equipo para que estén listos para la visita.
  • Te acompañamos durante la inspección para darte soporte y tranquilidad.

No dejes que los trámites y el papeleo frene tu sueño. Enfócate en tu visión de negocio y deja que los expertos se encarguen de la normativa.

¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos hoy para una asesoría inicial y empecemos a construir tu droguería sobre cimientos sólidos.

Accede y solicita asesoría experta.

Saludise Asesores

Saludise Asesores